2017(e)ko martxoaren 28(a), asteartea

DIARIO VISUAL

Para ser conscientes del uso que hacemos de las tecnologías en nuestro día a día hemos creado un GIF animado que refleja la utilización de las mismas.

En el GIF podemos apreciar que incluso antes de que comience nuestro día ya estamos influenciados por estas, ya que como podemos ver utilizamos la tecnología para despertarnos y así continúa hasta que nos volvemos a dormir. Podemos observar que durante la jornada tanto de estudio como laboral y/o de ocio también están presentes.


Este trabajo nos ha hecho reflexionar sobre el uso que hacemos de las TIC, que es mayor del que pensábamos, es decir, para realizar cualquier tarea durante el día tendemos a acudir a ellas, en casa, en clase, en la calle...

Además, nos hemos dado cuenta de que tenemos muy interiorizado este fenómeno ya que su uso está muy normalizado en nuestra sociedad. Esto tiende a pensar que debería ser innovadora para la tecnología, pero, los objetos más cotidianos también lo son.

A continuación os dejamos nuestro GIF animado.



2017(e)ko martxoaren 26(a), igandea

SEGUNDA PELÍCULA: HOMBRES, MUJERES y NIÑOS

¡Hola a todos!

En esta ocasión vuelvo con el sinopsis y los conceptos de otra película titulada "Hombres, mujeres y niños". Esta semana mi grupo y otro grupo de la clase hemos llevado a cabo el análisis de estos conceptos e hicimos una pequeña presentación en clase de ellos.

Sinopsis:
La película narra la historia de un grupo de adolescentes de instituto y de sus padres intentado comprender muchas maneras en que Internet ha cambiado la forma de ver y vivir la vida ya sea por la comunicación o por la imagen que tenemos de nosotros mismos. La película analiza los temas sociales tales como la cultura de los videojuegos, la anorexia, la búsqueda desesperada de la fama, las infidelidades, etc. En realidad nos da visibilidad de muchas cosas que se pueden hacer vía Internet.
Conceptos:
  • Sexting: es un anglicismo. Se refiere al envío de mensajes sexuales (eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles.
  • Grooming: es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o a la producción de material pornográfico.
  • Cyberbullying: es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgaciones de información confidencial o falsa entre otros medios.
  • Sextorsion: es una forma de explotación sexual en la cual una persona es chantajeada con una imagen o vídeo de sí misma desnuda o realizando actos sexuales, que generalmente ha sido previamente compartida mediante sexting.
  • Revenge porn: es el contenido sexual explícito que se publica en internet sin el consentimiento del individuo que aparece representado.
  • Control parental: en los aparatos electrodomésticos, normalmente en aquellos destinados a la reproducción o recepción de imágenes e información; consiste en impedir o limitar el acceso al manejo de los mismos, o a su contenido a menores de edad.
  • Privacidad y protección de datos: se trata de la garantía o la facultado de control de la propia información frente a su tratamiento automatizado o no en almacenamiento, organización y acceso.
  • Gestor de contraseñas: es un programa que se utiliza para almacenar una gran cantidad de parejas de usuario/contraseña. La base de datos donde se guarda esta información está cifrada mediante una única clave, de forma que el usuario solo tenga que memorizar una clave para acceder a todas las demás.





La verdad es que ver y analizar esta película también nos ha ayudado a aprender nuevos conceptos.
Pronto tendréis otra entrada de una nueva película que trabajaremos en clase.
¡Hasta pronto!

PRIMERA PELICULA: SNOWDEN

Las últimas clases hemos estado viendo algunas películas con relacionas con las tecnologías de la información y comunicación. La primera película que hemos visto ha sido "Snowden", la cual trata en general sobre la vigilancia masiva y el control que tienen sobre nosotros las agencias de seguridad y demás fuerzas del estado. 

Sinopsis:

En 2013, Edward Snowden (Joseph Gordon-Levitt) deja silenciosamente su trabajo en la NSA y vuela a Hong Kong para reunirse con unos periodistas muy influyentes para revelar los enormes programas de vigilancia cibernética del gobierno de Estados Unidos. Al ser un contratista de seguridad con conocimientos de programación asombrosos, Edward Snowden ha descubierto que una montaña virtual de datos está siendo recogida de todas las formas de comunicación digital, no sólo de gobiernos y grupos terroristas extranjeros, sino también de ciudadanos estadounidenses.

Al principio de la película Snowden se muestra muy satisfecho con su trabajo, pero a medida que va transcurriendo la trama se va desilusionando. Snowden reúne miles de documentos secretos que ponen en total evidencia los abusos. Dejando su vida atrás, Edward Snowden abre la puerta a la historia no contada; el exámen de las fuerzas que convirtieron a un joven conservador y patriota deseoso de servir a su país en un delator histórico, y plantea preguntas provocadoras sobre las libertades de las que estamos dispuestos a prescindir para que nuestro gobierno nos proteja.

Después de ver esta película, algunos de nuestros compañeros nos hicieron una pequeña presentación con algunos conceptos a trabajar:

  • Vigilancia masiva: se aplica a la red completa de vigilancia que se ejerce sobre una gran parte de la población. La vigilancia puede ser llevada por Estados, empresas privadas u organizaciones no gubernamentales, aunque el estado suele ser el principal responsable.

  • Activismo y activismo docente: es una actitud o comportamiento para participar activamente en movimientos relacionados con la política y lo social, un intento de cambiar la sociedad.

  • Vigilancia masiva y derechos humanos: la vigilancia masiva se ocupa de violar la privacidad que todo/a ciudadano/a tiene derecho a tener. A veces la información personal circula de manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin el consentimiento de la persona afectada.

  • Proyecto urmesurveillance: es la idea de burlar al concepto anterior del reconocimiento facial. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que no sea reconocible.

  • Proyecto computer visión dazzle: programas que reconocen las caras, y de ahí pueden sacar mucha información como la edad, emociones etc. por medio de centrarse en ciertos patrones a la hora de analizar caras.

  • Big data: es un concepto que hace referencia a conjuntos de datos tan grandes que aplicaciones informáticas tradicionales del procesamiento de datos no son suficientes para tratar con ellos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos.

  • Big Bang data: un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona contiene proyectos, entrevistas, exposiciones y artículos sobre temas relacionados con la exposición de datos en el que estamos inmersos. Su duración fue de 2014 a 2015. Se trataron en ella temas como el peso de la nube, inmersos en el tsunami, lo que los datos no cuentan, datos para el bien común, una nueva era del conociemiento, etc.

  • Hello Barbie: es una muñeca con un micrófono incorporado y conexión sin cables a internet. Graba a familias y niños, guarda información y responde a cada infante de forma individualizada, es decir, es interactiva. A grabar a las familias y niños que las utilizan, le han achacado el hecho de que puede usarse como planificación de aptos, pedofilia, pornografía infantil y otro tipo de delitos.

  • XKeyscore: es un sistema infformático secreto utilizado por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos para la búsqueda y análisis de datos en Internet. El programa se ejecuta en forma conjunta con otros organismos internacionales como la Dirección de señales de Defensa de Australia y la Oficina de Seguridad de Comunicaciones del Gobierno de Nueva Zelanda.

  • Ghostery: este elemento te permite saber que información personal sobre gustos estás enviando en cada web que visitas, permitiéndote elegir en cual hacerlo y cual no.
  •  
     
     
     

El poder ver esta película nos ha ayudado a muchos para conocer nuevos conceptos de la tecnología. Volveré pronto con la siguiente entrada de una nueva película.

¡Hasta pronto!

2017(e)ko martxoaren 21(a), asteartea

2017(e)ko martxoaren 14(a), asteartea

SAN VALENTÍN; 14 de FEBRERO

¡Hola a todos!

En esta entrada os hablaré un poco del día de San Valentín, más conocido como el día de los enamorados.

Hoy en día nos encontramos temas en la sociedad como el sexismo, los prejuicios en cuanto la género y al sexo... en la web de www.enredatesinmachismo.com podemos encontrar más temas como estos, de manera muy breve y clara.

Después de ojear la página web hemos visto varios aspectos novedosos que a su vez nos parecen muy interesantes. Como Ane comenta en se blog; lo que más nos ha llamado la atención, es el hecho de que traten este tipo de temas tan delicados con naturalidad, y además ofrecen información y consejos para llevar una relación sana y sin machismos.
La página web nos ha parecido novedosa, por tanto por el hecho de estar abierta a todo tipo de público, y porque ofrece información de todo tipo y no solo dirigida a las mujeres sino también a los hombres.


SEXO Y GÉNERO

El sexo y género están muy unidos con el concepto de diversidad, por el hecho de que en algunas ocasiones el sexo no concuerde con el género provoca cierto rechazo ya que no es algo común y al no tener información suficiente, este tema genera polémica en nuestra sociedad.

Al leer estas entradas de la web hemos podido aclarar algunas dudas que teníamos acerca de este tema.


MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO

Al leer el artículo, lo que más nos ha llamado la atención es que la forma que nos enseñan a amar es diferente para las chicas y chicos. En palabras de Ane: estos mitos son falsas creencias que aceptamos como verdaderas pero que no responden a la realidad sino a la idealización de la misma y hace que nuestra visión del amor sea totalmente desenfocada.

Creemos que el machismo esta unido con el amor romántico, pues uno de los mitos es que los niños, deben ser activos, serán los que rescaten, decidan etc. y esa idea se transmite a lo largo de la vida. En el caso de las niñas al contrario, se les enseña que una de las cosas más importantes en su vida será conseguir que un hombre las quiera y que permanezca a su lado, y esa idea la interiorizan desde pequeñas, ya que los cuentos, películas etc. refuerzan estos valores.

Para romper con estos mitos de una vez por todas, creemos que es importante reforzar la igualdad en las aulas y casas desde que son pequeños. Por eso el trabajo de educar es tan importante, así como tratar en igualdad a ambos sexos.




2017(e)ko martxoaren 6(a), astelehena

PREPARACIÓN DE TALLERES

¡Hola a todos!
 
En esta clase el profesor nos presentó una serie de trabajos que tenemos que realizar a lo largo del cuatrimestre. Para que la explicación quedara más clara, nos enseño algunos ejemplos de años anteriores.
 
Uno de estos trabajos sería realizar una cartografía y para llevarla a cabo el primer paso sería hacer cada uno su PLE. Los PLEs dan cuenta de como realizamos y representamos  la información y el conocimiento (herramientas, contenidos, personas y relaciones seleccionadas) que permiten la gestión de la información, la creación de contenidos y el establecimiento de relaciones con otros. Nos permite planificar la integración de las tecnologías digitales en os diferentes niveles educativos y actividades de enseñanza y aprendizaje, también en la educación infantil (como dice Naiara en su blog).
 
En esta clase, además de la explicación pudimos ver qué era un PLE exactamente, y aquí os dejo el vídeo:

 
 
Además de información sobre los PLEs, también vimos algunos ejemplares de cartografías de años anteriores y la verdad es que nos dieron muchas ideas para realizar las nuestras.
 
 
Cuando acabamos de ver las diferentes cartografías de otros estudiantes, Joxemi (el profesor) nos dio tiempo para empezar a organizarnos en los grupos de trabajo. En ese tiempo pudimos hablar con nuestras compañeras de como ibamos a realizar nuestro proyecto en un aula de niñ@s de 4-5 años y que tipo de juegos haríamos con ell@s.
 
 
Como dice Ane en su blog, en nuestro grupo hemos pensado en hacer un taller para plantar una planta mediante un vídeo y el otro estamos planeándonos hacerlo contándoles un cuento y luego irnos a verlo directamente mediante las TICs.
 
He de decir, que la clase fue muy productiva porque sacamos muchas cosas en claro.
 
¡Hasta la próxima!


2017(e)ko urtarrilaren 31(a), asteartea

EL SUEÑO DEL AGUA

Hola a todos,

En la clase de hoy, día 31 de enero de 2017, tras hablar un poco de la exposición de Tabakalera que acudimos unos días atrás, nos hgemos focalizado en un tema bastante relevante en nuestra sociedad de hoy en día; el medioambiente.

Hemos visto dos videos cortos sobre el cambio climático y el agua y las consecuencias que pueden traer estas consigo. El primer video trataba sobre la contaminación del agua en un poblado de África y los problemas que eso conlleva, y el segundo vídeo en cambio hablaba sobre los problemas que puede traer la subida del nivel del mar y las fuertes lluvias, entre otros. 
A continuación dejo los dos vídeos para los más interesados:

Como antes he comentado, en el primer vídeo, se habla de la contaminación del agua en Benín (África). Cuentan que en esa población no les falta el agua, pero que sin embargo sufren por ella. Los niveles de contaminación son muy altos y esto trae serios problemas. En muchos países de África se contaminan los pozos de agua potable y además cuentan también que el problema del agua es de gestión más que nada. A consecuencia de esto, 1.200 millones de personas sufren graves enfermedades por consumir estas aguas contaminadas.

 

En el segundo vídeo, "Las leyes de la naturaleza" , una niña nos cuenta su situación en Holanda, y que ha tenido que cambiarse varias veces de domicilio (así como muchas otras familias) a consecuencia de la subida del nivel del mar. Viven en un país que pertenece al mar y esta por debajo del nivel de este, de ahí viene el problema. En el vídeo podemos ver la ignorancia de algunas personas sobre este grave problema y eso genera cierto malestar en la gente.
 
En mi opinión no somos del todo conscientes de la gravedad del problema, por eso mucha gente la que se muestra ignorante. Gracias a nuestra aportación diaria puede que la situación mejor poco a poco, por eso es tan importante tenerlo en cuenta. Aportemos algo bueno y hagamos del planeta un lugar mejor.
 
 
Además de ver estos documentales, en la clase hablamos y reflexionamos de la contaminación que nosotros vemos cada día en nuestras ciudades, barrios etc. La verdad es que cada vez se está haciendo más incapie en esto de la contaminación y la gente está tomándoselo más en serio cada vez, cosa que es bastante positiva. En mi barrio, Ayete, al estar un poco lejos del centro de San Sebastián, la gente utiliza mucho sus coches particulares para llegar a él lo antes posible y eso produce una enorme contaminación.
 
Además en el blog de Ane podemos ver como ella también habla de la contaminación en su pueblo:
 
"La actividad industrial emiten contaminantes al aire, en Errenteria nos centraremos en la empresa Papresa que se dedica a la fabricación de celulosas y pasta de papel.  Sin embargo, dado que la fabricación de la pasta se realiza por medios mecánicos, esta actividad no genera la importante problemática de contaminación atmosférica que generan las papeleras que emplean procesos químicos en la fabricación del papel. No obstante hay que indicar que, en ciertas ocasiones, se originan vertidos de papel al cauce público que ocasionan un problema de malos olores en el entorno al foco de vertido, como por ejemplo el mal olor que en ocasiones existe en la ria Oiartzun." 
 
 
¡Hasta pronto!